INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

CREAR UNA CUENTA ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?

Sigma Electrónica

Sigma Electrónica

Importación y Distribución de Componentes Electrónicos

Tel: (57)(1) 348 2059
E-mail: ventas@sigmaelectronica.net

Sigma Electrónica LTDA
Av. Cra. 24 No. 61D-65, Bogotá - Colombia

Abrir en Google Maps
CONTÁCTENOS 315 329 1044
  • INICIAR SESIÓN
  • REGISTRARTE
  • Inicio
  • Productos
    • Catálogo Completo
    • Nuevos Productos
    • Ofertas
  • Novedades
  • Blog
  • Información
    • Cómo comprar
    • Envíos y Devoluciones
  • Contacto
  • Términos y Condiciones
  • Mi Cuenta
  • CARRITO
    No hay productos en el carrito.
CÓMOCOMPRAR
  • Inicio
  • Blog Sigma
  • Módulos RF, GSM, GPS
  • Como interpretar una trama GPS
29 marzo, 2023

Como interpretar una trama GPS

Como interpretar una trama GPS

por Sigma Electrónica / miércoles, 05 octubre 2016 / Publicado en Módulos RF, GSM, GPS

DISPOSITIVOS GPS

Los dispositivos GPS han ganado gran aceptación en el mundo de las telecomunicaciones y el control, y no es por menos pues el hecho de conocer con certeza la ubicación de un dispositivo, vehículo, persona o hasta las mascotas es una necesidad que tenemos. Pero para los estudiantes y los desarrolladores trabajar con módulos GPS ha sido un reto debido a la cantidad de formatos que se manejan y las tramas un poco confusas que según la marca del dispositivo que usemos tendremos para analizar. En este articulo de forma resumida aprenderemos como seleccionar el dato pertinente del GPS y hacerle el procesamiento para ubicar nuestra posición en Google Maps.


Así lucen los datos que nos arroja un GPS de Quectel cuando lo leemos por puerto serie, como vemos es una serie de datos que nos pueden confundir un poco más a la hora de leerlo con un micro-controlador u Arduino. Primero que todo debemos entender algo del lenguaje, en la industria electrónica todos los GPS devuelven tramas de datos con sus separadores reglamentarios y letras de identificación, a este formato se le denomina NMEA 0183 y es el que se usa a nivel mundial en todos los dispositivos de navegación satelital. Como vemos hay distintos datos que nos devuelve el GPS pero para no confundirnos nos concentraremos en dos principales que son $GNRMC y $GNGGA para tener estos dos datos principales debemos o bien configurar el GPS por comandos AT para que nos entregue solo los datos útiles, o seleccionarlos mediante programación buscando los encabezados respectivos.

Entendiendo la trama $GNRMC

$GNRMC,203544.000,A,0438.9198,N,07404.3962,W,0.00,247.85,150517,,,A*62
$GNRMC, nos indica el tipo de dato que estamos captando en la línea de lectura nótese que acá cada dato va separado por comas esto debe ser tenido en cuenta a la hora de hacer la programación para buscar el carácter “,”. 203544.000, nos indica la hora en coordenadas universales es decir en este caso tendremos las 20horas, 35minutos y 44.00 segundos, como vemos de primera mano con el GPS tendremos un reloj de alta fidelidad al cual simplemente le ajustaremos la zona horaria sumando o restando según la zona horaria donde estemos ubicados. A o V nos indica el estado de nuestra conexión GPS si es activa (A) o sin señal (V).
Ahora miremos la trama de ubicación 0438.9198,N,07404.3962,W esta trama nos indica nuestra ubicación en latitud y longitud.

La latitud es 4 grados y 38.9198 minutos en el hemisferio Norte, de forma similar la longitud es 74 grados y 04.3962 minutos en el hemisferio oeste. Acá debemos ser cuidadosos pues si colocamos estos datos en Google Earth o Maps no los lograra interpretar esta coordenada (generalmente google maps espera un numero en este formato 4.648690, -74.073193), y la razón es debido al formato de coordenadas que los GPS traen se deben convertir los minutos a decimales de grados, en ese sentido se divide la latitud 38.9198/60=0.648663 (dado que un grado tiene 60minutos), y de igual forma dividiremos la longitud así 04.3962/60=0.07327, luego mediante programación se concatenaran los números enteros con los números obtenidos luego nuestra lectura quedará:
0438.9198,N,07404.3962,W  04.648663, -74.07327

Si somos observadores vemos como a la longitud se le agrego un signo menos y es debido a estar ubicados en el oeste (W) de igual manera si estuviéramos en el hemisferio Sur (S) deberíamos agregarle a la latitud un signo negativo esto es simplemente para corresponder al formato que maneja Google, cuando se esta ubicado en el norte (N) y al este (E) no se le agrega nada.

Los siguientes dígitos 0.00 indican la velocidad experimentada en nudos para nuestro caso como estuvimos estáticos nos registra 0.

Los siguientes dígitos 247.85 es un ángulo de seguimiento, útil para estimar posiciones siguientes, y finalmente 150517,,,A*62 indica los últimos datos nos indican la fecha en formato DD/MM/AA y la variación magnética.

Función de la trama $GNGGA

$GNGGA,203544.000,0438.9198,N,07404.3962,W,1,10,0.94,2597.0,M,3.4,M,,*69
Así pues si ya tenemos los datos más importantes en una sola trama, pero podemos también manejar una complementaria si lo necesitamos, en ella tenemos los mismos datos como la hora, la ubicación, pero los siguientes dígitos después de la ubicación indican datos útiles como:
1, indica si la ubicación es arreglada si es uno o no si es cero. El siguiente numero 10 indica la cantidad de satélites que tenemos de seguimiento para este caso tenemos 10. El siguiente 0.94 indica la dilución horizontal de la posición. Los siguientes dígitos 2597.0,M indican la altitud en metros sobre el nivel del mar esto es sumamente importante en sistemas de telemetría aéreos o para analizar los datos de vuelo de por ejemplo un Dron. Los siguientes números 3.4,M indican una altitud relativa de la ubicación útil en aplicaciones de aproximación en la tierra mediante una elipsoide.
Así pues tenemos una revisión de los datos más usados de un GPS para calcular la posición y así poderlos implementar en una aplicación practica.

Si este articulo te resulto útil, por favor déjanos tus comentarios preguntas o sugerencias para artículos futuros.

Compartir
Etiquetado bajo: GPS

14 Comentarios hasta “ Como interpretar una trama GPS”

  1. edinson mejia dice:Responder
    20 junio, 2017 at 11:01 pm

    hola muy contento con estos nuevos productos, esperamos lógicamente mas información
    y saber todo sobre los proyectos que podemos adelantar con GPS…..gracias

  2. jose ricardo hernandez dice:Responder
    1 julio, 2017 at 3:07 pm

    gracias muy interesante tu articulo.

  3. Jose Acero dice:Responder
    17 septiembre, 2017 at 3:54 pm

    Me gusto mucho el artículo aunque no soy especializado en estos temas me agrada leerlos. Gracias por compartir sus conocimientos.

  4. John Pulido Aguirre dice:Responder
    23 diciembre, 2017 at 1:30 am

    Buena publicación!!! Del sistema ruso GLONASS también sería interesante que lo publicarán.

  5. Gamaleil SAndoval Avila dice:Responder
    16 febrero, 2018 at 7:24 pm

    Muy buen articulo para saber interpretar el GPS

    Gracias

  6. Carlos Julio Murillo dice:Responder
    29 enero, 2019 at 1:19 pm

    Muy buen articulo, gracias

  7. Carlos Julio Murillo dice:Responder
    29 enero, 2019 at 1:19 pm

    Muy buen articulo, gracias

  8. Luis Enrique alanuca Namay dice:Responder
    26 agosto, 2020 at 1:13 pm

    Se podría interpretar una trama sin tener documentación alguna, por ejemplo si queremos hacer un trabajo para una empresa de gps pero que no tiene documentación de sus equipos

    1. Ingenieria Soporte dice:Responder
      27 agosto, 2020 at 4:41 pm

      Puede que sea posible, pero realmente es muy dificil ya que cada fabricante acondiciona sus equipos y hacen variar las tramas de datos de salida como ellos deseen. Sin la ayuda de la documentacion no seria posible determinar cada parametro que arroja el gps.

  9. nelson dice:Responder
    2 noviembre, 2020 at 5:35 pm

    esta muy buena la informacion

  10. Ruben dice:Responder
    11 noviembre, 2020 at 12:19 am

    Excelente articulo.

  11. GUSTAVO dice:Responder
    28 noviembre, 2020 at 10:07 pm

    Excelente articulo, no me lo esperaba

  12. Prueba de usabilidad dice:Responder
    31 enero, 2021 at 3:59 pm

    Muy bueno el artículo, felicitaciones

  13. Prueba de usabilidad dice:Responder
    31 enero, 2021 at 4:42 pm

    Muy interesante.
    Tiene alguna aplicacion esta tecnologia para mejorar los procesos de fabricacion ?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

IVA INCLUIDO - ENVÍO GRATIS

Información

  • Quiénes Somos
  • Cómo comprar
  • Envíos y Devoluciones
  • Políticas de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Datos

Atención al Cliente

Av. Carrera 24 No. 61D-65, Bogotá, Colombia

PBX: (601) 348 2059.

Internacional: (57)(601) 348 2059.

WhatsApp: (57) 315 329 1044

Horario de Atención

Horario: Lunes a Viernes 7:30AM a 12:30PM y 1:30PM a 5:30PM
Los fines de semana no hay atención al público
  • SOCIALÍZATE
Sigma Electrónica

Sigma Electrónica LTDA © Todos los derechos reservados.
Diseño web: Andrea Arango

SUBIR